Plantas Medicinales del Códice Florentino y Causa de Muerte
Licea, Judith; Arenas, Judith; y Arenas, Rebeca. Plantas Medicinales en el Libro 11 del Códice Florentino y Causa de Muerte. Resumen de Ponencias del Primer Congreso Nacional de Plantas Medicinales de México, Tlaxcala, Tlax., 24-30 de junio de 1996, p. 26.
A pesar de los años transcurridos, las fuentes de información sobre plantas medicinales en la etapa colonial temprana y tardía, siguen siendo útiles, ejemplo de ello es la obra La Historia General de las Cosas de La Nueva España, de Fray Bernardino de Sahagún, uno de los materiales más confiables sobre el uso de las plantas medicinales en la Nueva España durante el siglo XVI, comparando su información respecto a los usos de las plantas medicinales con una obra contemporánea, La Plantas Medicinales de México de Maximino Martínez, se buscó si los atributos de las plantas tenían una relación con las principales causas de mortalidad tanto en el siglo XVI como en 1993. De las 116 plantas descritas por Sahún, Martínez registra todavía 33 existente y en uso en México en la década de los ochenta. Las plantas descritas por Sahagún, fueron ordenadas según su acción terapéutica de acuerdo a las principales causas de muerte de la época, lo que resultó complicado, ya que la sintomatología similar de la viruela, varicela y sarampión, impidió una clasificación más precisa de los usos de las plantas medicinales en el siglo XVI. En resumen, 58 de las 116 plantas descritas por Sahagún, se les atribuían propiedades para tratar las cuatro principales causas de muerte, y 12 de las 33 plantas descritas por Sahagún y Martínez, se empleaban en el tratamiento en el tratamiento de las 5 principales causas de muerte en 1993. Las plantas medicinales continúan compitiendo hoy día con los medicamentos de patente, mucho más en las áreas en donde la distancia entre ricos y pobres se ha acentuado, siendo la herbolaria uno de los recursos más importantes para la salud en las zonas rurales. La comparación entre los dos textos permite decir que un número importante de plantas medicinales desapareció en el transcurso de quinientos años, entre otras causas, por el crecimiento urbano y la destrucción del entorno natural y por ende de la degradación del conocimiento popular sobre aquellas plantas que fueron eliminada o casi eliminadas de la flora local.
La Herbolaria como Medicina Complementaria en el Sector Salud
Robles Uribe, Joel. La Viabilidad de la Herbolaria como Medicina Complementaria en el Sector Salud. Resumen de Ponencias del Primer Congreso Nacional de Plantas Medicinales de México, Tlaxcala, Tlax., 24-30 de junio de 1996, p. 31.
Hace unos veinte años la herbolaria en México era rechazada por buena parte de los médicos, hoy hay manifestaciones alentadoras en el campo de la aceptación de la herbolaria como medicina complementaria por el equipo de salud de las Unidades de Atención Primaria del Sector Salud Institucional y Privada de Guadalajara, Jalisco. En una encuesta realizada a 270 personas (de las que se invalidaron 13), 106 hombres y 151 mujeres, con una moda de 38 años de edad, entre directores, jefes de enseñanza, médicos, trabajadoras sociales y enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social, arrojó los siguientes datos: el 51% estuvo de acuerdo en utilizar la herbolaria, el 79% lo harían si estuvieran en el cuadro básico. Solo el 52% indicaron ocasionalmente medicamentos herbolarios, 52% han utilizado ocasionalmente la herbolaria y 57% la han consumido algunas veces. Los medicamentos más empleados fueron la Chaya, Árnica y Epazote. Por otra parte, el 30% considera que el grado de conocimiento sobre herbolaria es dudoso, el 48% esta de acuerdo de que se impulse la investigación en ese campo. El 42% están de acuerdo de manera total para que se implementen cursos de herbolaria.
Medicina Tradicional y Atención Primaria en Cuba
Gouyonnet Vila, Carlos M.; Gouyonnet Vila, Alejando; Gouyonnet, Gisela; y Llovet Méndez, Nancy. Resultados Preliminares de la Directiva 026-95 en el Municipio de Bayamo. Primer Trimestre 1996. Resumen de Ponencias del Primer Congreso Nacional de Plantas Medicinales de México, Tlaxcala, Tlax., 24-30 de junio de 1996, pp: 84-85.
La Directiva 026-95 se creó para reorganizar en Cuba la estrategia de desarrollo de la Medicina Tradicional y Natural, combinada con otros métodos terapéuticos armónica e integralmente. En Bayamo, el 29% de los médicos de familia aplica acupuntura, el 13% fangoterapia. El 37% de los estomatólogos realizan estudios exodoncia acupuntural, es decir, bajo el uso de la anestesia acunpuntural.
Plantas Utilizadas en la Etapa Reproductiva
Juárez Rodríguez, María Elena; Rodríguez Chavez, Juan Manuel; y Ramos Espinosa, María Guadalupe. Plantas Utilizadas en la Etapa Reproductiva. Resumen de Ponencias del Primer Congreso Nacional de Plantas Medicinales de México, Tlaxcala, Tlax., 24-30 de junio de 1996, pp: 71-73.
El estudio logró identificar un total de 103 especies correspondientes a 86 géneros dentro de 47 familias empleadas en las faces del ciclo reproductivo, entre las familias más representativas en estos usos son las Astreraceae, Lamniaceae, Umbeliferae y Solanaceae. Las especies más utilizadas para la concepción son: muicle (Justicia spicigera), romero (Rosmarinus officinalis), y el ciahuapatli (lengua náhuatl) o too (lengua otomí) de nombre científico Montanoa tormentosa; para el embarazo la hierbabuena (Mentha spicata), istafiate (Artemisia ludovisiana), manrubio (Marrubium vulgare) y la manzanilla (Matricaria recutita); para el parto el too, la ruda (Ruta chalapensis), la hierbabuena (Mentha piperita) y la hierba del gato (Valeria ceratophyla); y para el postparto la altamiza (Crysanthemum parthenium), cancerina (Hemeangium excelsum), cuachalalate (Amphiterygium adstringens) y la jara (Senecio salignus).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario